
Detectan venta múltiple de viviendas y desvíos millonarios
Una red de corrupción integrada por empleados del Infonavit, notarios, despachos y peritos ha sido señalada por desfalcar a los derechohabientes mediante múltiples esquemas fraudulentos. Entre estos destaca la venta de una misma vivienda hasta cuatro veces en un año, generando pérdidas millonarias.
El director del Infonavit, Octavio Romero, detalló que se han identificado 12 mil créditos relacionados con 1,400 viviendas bajo este esquema, lo que equivale a un fraude de más de mil 200 millones de pesos. “Este mecanismo delictivo es empleado para estafar a los trabajadores, cobrándoles hasta 40% de sus ahorros para vivienda”, afirmó Romero.
Además, señaló casos de contratos cuestionables, como el de la constructora Telra Realty, que recibió cinco mil millones de pesos pese a no cumplir un contrato por 100 millones. Asimismo, 22 proyectos no concluidos acumulan deudas por 575 millones de pesos, y 18 desarrolladores adeudan 768 millones pese a no haber construido ninguna vivienda.
Nuevas medidas contra la corrupción
La reforma al Infonavit, aprobada recientemente en el Senado, busca transformar la administración del instituto para frenar estas prácticas. Según explicó Claudia Sheinbaum, presidenta de México, la ley permitirá una mayor transparencia, fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación y control directo sobre los recursos del instituto.
“El fondo de la ley es una estructura que permita transparencia, dirección, control claro sobre los ahorros para que los trabajadores puedan tener la certeza de que no se están mal utilizando sus fondos”, enfatizó Sheinbaum.
Con esta reforma, se espera no solo sancionar a los responsables de los desfalcos, sino también garantizar que el Infonavit cumpla su objetivo de construir vivienda a bajo costo para los trabajadores y asegurar un uso eficiente de sus recursos.