
Wall Street pierde 4 billones de dólares ante el temor de una recesión y las tensiones comerciales con Canadá, México y China
Las políticas arancelarias del expresidente Donald Trump han generado preocupación entre los inversores, provocando una caída significativa en los mercados bursátiles de Estados Unidos. La volatilidad ha llevado al S&P 500 a perder 4 billones de dólares en valor de mercado desde su máximo histórico, mientras que el Nasdaq experimentó su peor retroceso desde septiembre de 2022.
El impacto de los aranceles impuestos a socios comerciales clave como Canadá, México y China ha incrementado la incertidumbre económica. “Hemos visto claramente un gran cambio en la confianza”, comentó Ayako Yoshioka, estratega de inversión senior de Wealth Enhancement. Empresas y consumidores enfrentan un panorama inestable ante posibles represalias comerciales.
Las pérdidas en Wall Street también han sido impulsadas por la preocupación sobre una posible recesión. Durante el fin de semana, Trump evitó pronunciarse sobre esta posibilidad, mientras que analistas advierten que las tensiones comerciales podrían desacelerar la actividad económica y afectar sectores clave. Delta Air Lines, por ejemplo, redujo a la mitad su previsión de ganancias, atribuyéndolo a la incertidumbre financiera.
Además de las preocupaciones comerciales, los inversores siguen de cerca el debate en el Congreso sobre la aprobación de un presupuesto para evitar el cierre del Gobierno federal. “El Gobierno parece aceptar la caída del mercado e incluso una posible recesión para lograr sus objetivos”, señaló Ross Mayfield, estratega de inversiones de Baird.
El S&P 500 ha eliminado todas sus ganancias desde la elección de Trump, mientras que las acciones tecnológicas, que habían impulsado el crecimiento en años anteriores, han sido las más afectadas. Empresas como Tesla y Nvidia registraron caídas superiores al 5%, reflejando el nerviosismo de los mercados ante el rumbo de la economía estadounidense.