
El director del ITM, Juan José Rodríguez, destacó que las deportaciones han sido menores a lo esperado, manteniendo la tendencia en los primeros meses del año
A pesar de la baja en la cantidad de mexicanos repatriados en los últimos meses, los campamentos y centros de atención en la frontera seguirán operando, así lo informó el director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), Juan José Rodríguez Alvarado. Según el funcionario, las cifras de deportaciones han estado por debajo de los niveles habituales, mencionando que “durante enero observamos una baja considerable” y que esa tendencia se mantuvo en febrero, y continúa en lo que va de marzo.
Rodríguez Alvarado descartó el cierre de albergues, a pesar de la disminución en el flujo migratorio. Aseguró que “la dinámica migratoria es muy variable, no podemos predecir cuándo habrá un incremento en la llegada de migrantes o qué factores detonarán un nuevo movimiento hacia la frontera. Por eso, es fundamental mantenernos preparados, ya que estamos tratando con personas, no con cifras”.
Respecto a los programas de apoyo, el director del ITM informó sobre un nuevo esquema que facilita el acceso a pensiones para los mexicanos que trabajaron en Estados Unidos. Explicó que aquellos mayores de 62 años que cotizaron en el Seguro Social estadounidense pueden acceder a este beneficio. El programa comenzó en Nuevo Laredo, donde ya se están realizando los primeros pagos. Rodríguez Alvarado detalló que “se están distribuyendo alrededor de 1.9 millones de dólares mensuales en favor de tamaulipecos que califican para esta pensión”.
Además, el director indicó que la delegación del Instituto tiene instrucciones de convocar a los beneficiarios potenciales y comenzar a procesar sus solicitudes.