
El 10% de los nacimientos en el Estado son de menores de 18 años, y el aborto alcanzó su cifra más alta en 2024 con 69 casos
En Tamaulipas, se han registrado dos mil 154 nacimientos de madres adolescentes entre 2017 y 2023, según las Estadísticas de Nacimientos Registrados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De estos, 130 corresponden a niñas menores de 15 años. Aunque ha habido una disminución progresiva en los últimos años, el embarazo adolescente sigue siendo un problema persistente en la entidad.
Rafael Castelán, presidente del Consejo Directivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), señaló que el enfoque sobre el embarazo adolescente no debe centrarse únicamente en la culpabilidad moral de los jóvenes, sino también en la responsabilidad de las instituciones educativas y de salud pública. “¿Qué falta? Por supuesto, reforzar la educación sexual entre los niños y adolescentes, porque el embarazo en menores de edad sigue siendo un problema persistente en Tamaulipas. Tan solo en 2021 hubo un repunte del 13.5% de embarazos en niñas menores de 15 años”, expresó Castelán.
Además, el presidente de REDIM subrayó la necesidad urgente de educación sexual integral desde la primaria, donde los niños deberían aprender a reconocer su cuerpo, nombrar sus partes anatómicas correctamente y diferenciar comportamientos inapropiados. Según Castelán, durante el 2024, alrededor del 10% de los nacimientos en Tamaulipas fueron de niñas y adolescentes, lo que colocó al estado en el lugar número 15 a nivel nacional.
En cuanto al aborto, las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran una tendencia fluctuante en los últimos diez años. En 2015 se registraron 25 casos, aumentando a 46 en 2018. En 2020, el número descendió a 34, pero en 2021 volvió a subir a 44. Sin embargo, 2024 marcó un récord en la última década con 69 casos de aborto registrados en Tamaulipas.