
Los nuevos gravámenes desatan una ola de retrocesos en las principales bolsas mundiales y reavivan tensiones con China y la Unión Europea
La imposición de aranceles recíprocos por parte del presidente Donald Trump ha intensificado una guerra comercial que este lunes provocó un nuevo desplome en los mercados de Asia y Europa, alimentando temores de una recesión económica global de gran alcance.
Después del anuncio anticipado de Trump, los mercados europeos sufrieron fuertes retrocesos el jueves y viernes, una tendencia que continuó este lunes. Hacia las 10:00 GMT, el índice paneuropeo Eurostoxx 600 registraba una caída cercana al 5%. En la misma jornada, las bolsas de Fráncfort (-4.30%), París (-3.9%), Londres (-3.80%) y Madrid (-4.4%) también se desplomaban.
En cuestión de días, las pérdidas de capitalización bursátil en Europa superaron los 1.5 billones de euros (equivalentes a 1.64 billones de dólares). En Asia, Tokio cerró con una baja del 7.8%, mientras que Seúl cayó 5.6%, Sídney 4.2% y Taiwán casi 10% (-9.7%).
La bolsa de Shanghái también sufrió un fuerte retroceso del 7.34%, y en Hong Kong el índice Hang Seng perdió 13.22%, su peor resultado desde la crisis financiera asiática de 1997.
El impacto de los aranceles estadounidenses también se reflejó en Wall Street, que vivió la semana pasada su peor desempeño desde 2020 con una pérdida acumulada de aproximadamente 6 mil millones de dólares. Este lunes, el mercado abrió nuevamente a la baja.
Trump desencadenó el caos en los mercados al anunciar medidas arancelarias que afectan a naciones de todo el mundo, incluidos aliados estratégicos como China y la Unión Europea. El mandatario los acusó de “saqueo”, y ordenó aplicar un arancel general del 10% sobre todos los productos importados a Estados Unidos desde el sábado.
Además, a partir del miércoles se implementarán tarifas adicionales para sus principales socios comerciales: un 20% para productos provenientes de la Unión Europea y un 34% para los de origen chino.
Ante esta situación, los ministros de Comercio Exterior de Europa se reunieron en Luxemburgo para preparar una respuesta coordinada, solicitando un “cambio de paradigma” y sin descartar medidas “extremadamente agresivas” como represalia.
Por su parte, China respondió el viernes con la imposición de aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses, con vigencia a partir del 10 de abril. Asimismo, estableció controles de exportación sobre siete minerales raros, entre ellos el gadolinio, utilizado en resonancias magnéticas, y el itrio, presente en dispositivos electrónicos.
El viceministro de Comercio, Ling Ji, justificó estas acciones al señalar que los aranceles chinos “protegen firmemente los legítimos derechos e intereses de las empresas, incluidas las estadunidenses”.
Mientras tanto, Trump acusó a China de ser “el mayor abusador” en materia arancelaria y afirmó que Pekín ignoró su advertencia “a los países abusadores para que no tomen medidas de represalia”, según escribió en su red Truth Social.