
Solo podrán ingresar animales certificados como libres de gusano barrenador para no comprometer exportaciones
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), José Guerrero Gamboa, informó que se activó un cerco sanitario en la frontera con Nuevo León, como medida preventiva para evitar la propagación de enfermedades o plagas en el ganado. La estrategia responde al riesgo de ingreso de becerros con gusano barrenador, lo cual pondría en peligro la reciente reapertura de exportaciones hacia el mercado de Estados Unidos.
Guerrero Gamboa explicó que se ha comenzado a restringir la movilización de ganado proveniente de Nuevo León, como parte del control sanitario. Aclaró que Tamaulipas no cuenta con corrales de engorda, por lo que el volumen de animales que cruza desde el estado vecino es mínimo. Sin embargo, todo animal que ingrese deberá contar con certificación que acredite estar libre de gusano barrenador.
El líder ganadero subrayó que, con la reactivación de las exportaciones hacia EE. UU. a través del cruce Colombia–Nuevo León, es fundamental mantener el cumplimiento de los protocolos sanitarios, que incluyen inspecciones de origen y cuarentena. “Lo que tenemos que hacer ahora que se nos va a permitir la exportación por Colombia, Nuevo León, es cuidar la movilización de ganado… tenemos que ponernos de acuerdo la Unión Ganadera con el Gobierno del Estado para restringir o revisar el ganado que pasa o que entra a Tamaulipas”.
Mientras no se presenten casos cercanos del parásito en la región fronteriza, el periodo de exportación continuará abierto, aseguró Guerrero Gamboa. También mencionó que, aunque en diciembre se suspenden los envíos por vacaciones durante 15 días, el comercio se mantendrá activo siempre que no se detecten riesgos sanitarios. “Teniendo abierta la frontera y no tengamos ningún problema de que se nos acerque el gusano, la frontera va a estar abierta, no se va a cerrar”.
La UGRT reiteró que trabajará de manera coordinada con las autoridades estatales para garantizar que el ganado tamaulipeco cumpla con los estándares exigidos en el comercio internacional y mantener la buena reputación sanitaria del estado.